Waxtard® Estuco Premium vs otros estucos
- Productos S-35®
- 3 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 may

¿Por qué Waxtard® es superior a otros estucos?
La ciencia detrás de un acabado premium.
Cuando hablamos de estuco, muchas personas piensan solo en un acabado para cubrir muros. Pero en realidad, no todos los estucos son iguales, y las diferencias entre uno común y uno premium pueden determinar el éxito o el fracaso de un proyecto arquitectónico, especialmente en ambientes con alta exposición a humedad o en diseños que requieren precisión estética.
Hoy te contamos qué hace a Waxtard®, de Productos S-35, un estuco premium verdaderamente diferente, respaldado por tecnología, calidad de materias primas y un enfoque de ingeniería en su formulación.
1. Propiedades hidrófugas: protección desde el interior
Uno de los mayores enemigos de los acabados minerales es la humedad. En estucos tradicionales, la porosidad del material permite que el agua se filtre, provocando desprendimientos, eflorescencias o manchas con el tiempo.
Muchos estucos convencionales, para poder resistir la humedad, requieren la aplicación de selladores externos que “cierran” el poro del material. Aunque esto puede repeler el agua en un inicio, también impide que el muro respire, atrapando vapor en el interior, lo que a mediano plazo puede provocar desprendimientos, formación de hongos o fisuras por presión interna.
En cambio, Waxtard® incorpora una tecnología hidrófuga integrada desde su formulación, lo que significa que el material repele el agua desde el interior sin sellar completamente la superficie. Esto mantiene la estética mineral y natural del estuco, pero con una protección activa contra la humedad ambiental y de contacto.
✅ No necesita selladores plásticos o acrílicos adicionales.
✅ Permite que los muros respiren y mantengan su equilibrio higrotérmico.
✅ Prolonga la vida útil del acabado sin comprometer su integridad.
Esta combinación de protección invisible y transpirabilidad controlada convierte a Waxtard® en una solución ideal para fachadas, interiores húmedos, zonas costeras y muros de alto diseño, donde el desempeño técnico y la apariencia natural son igual de importantes.
2. Curva granulométrica optimizada: uniformidad y facilidad de aplicación
En muchos estucos artesanales, la mezcla de arenas y cargas minerales es inconsistente, lo que dificulta la aplicación y genera acabados desiguales. La curva granulométrica —es decir, la proporción y distribución de tamaños de partícula— es clave para lograr una mezcla que:
Se deslice con facilidad en llana o espátula.
Acabados profesiones lisos incluso bajo la luz del sol directa.
Menor contracción en el secado.
Tenga excelente trabajabilidad sin segregar agua.
Permita acabados más finos y continuos, con menor esfuerzo.
Waxtard® está formulado con una curva granulométrica controlada digitalmente, lo que asegura que cada saco se comporte igual en obra, sin sorpresas.
3. Selección de materias primas de calidad superior
La calidad de un estuco depende directamente de sus componentes. En productos económicos o hechos en obra, es común usar arenas de baja pureza o cementos sin control de fraguado.
Waxtard® solo emplea:
Cargas minerales finamente seleccionadas y lavadas.
Polímeros en polvo de alta adhesividad y elasticidad.
Aditivos estabilizantes que reducen la contracción.
Cementos blancos y grises premium con bajo contenido de sales solubles.
Resinas de ultima generación (siempre actualizandose)
Esto se traduce en una mezcla más estable, duradera y estética desde la primera aplicación.
4. Acabados de alto nivel estético
Un reto frecuente con estucos estándar es lograr un acabado continuo y sin parches visibles, sobre todo en superficies amplias o en fachadas que reciben luz directa.
Gracias a su fórmula avanzada y textura uniforme, Waxtard® permite lograr acabados más finos, lisos o texturizados, con excelente cobertura desde la primera capa. Además, su tono variedad en tonos blanco intenso, gris y blanco perla realza el diseño arquitectónico y/o minimiza el consumo de pintura en acabados finales.
5. Rendimiento técnico superior y menor desperdicio
Mientras que un estuco hecho en obra puede variar según la mezcla del día, el clima o la mano de obra, Waxtard® ofrece:
Rendimiento constante por metro cuadrado.
Menos caídas o rebotes durante la aplicación.
Ahorro en tiempo de afinado y repintado.
Facilidad para aplicarse tanto a llana como proyectado.
Sin necesidad de sernir o cribar en obra (menor tiempo de aplicación)
Esto impacta directamente en los costos de obra, reduce desperdicios y mejora la eficiencia general del proyecto.
Conclusión
Waxtard® no es solo un estuco, es una solución integral. Diseñado para responder a los retos actuales de la arquitectura —desde la sostenibilidad y la estética, hasta la durabilidad y el rendimiento en obra—, este producto representa una nueva generación de recubrimientos minerales inteligentes.
Si buscas elevar el estándar de tus proyectos, reducir problemas técnicos y entregar acabados que perduren en el tiempo, Waxtard® es la elección profesional que marca la diferencia.
Comments